GLOSARIO
GLOSARIO
Cambios: En muchos casos, se utiliza como sinónimo de reemplazo,
permuta o sustitución. El verbo cambiar, por su parte, hace referencia a dejar
una cosa o situación para tomar otra.
Revolución: Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.
Sociedad: Sociedad es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales.
Estructura: La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
Popularización: Acción de conseguir la aceptación de muchos.
Fenómenos: fenómeno es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia.
Investigación: La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
Visión estática: Visión estática se refiere a lo que no cambia (estructuras).
Visión dinámica: Visión dinámica se refiere a los cambios (procesos).
Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.
Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.
Paradigma: El concepto de paradigma se utiliza comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo".
Modelos: Una de las acepciones hace referencia a aquello que se toma
como referencia para tratar de producir algo igual.
Sociología: La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos
Sinergia: La sinergia, comúnmente, refleja un fenómeno por el cual actúan en conjunto varios factores, contrariamente o varias influencias, observándose así un efecto, además del que hubiera podido esperarse operando independientemente, dado por la concausalidad, a los efectos en cada uno.

Comentarios
Publicar un comentario